Se forma en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, y en la Universidad Iberoamericana de México. En 1964 se traslada a Nueva York, donde reside en la actualidad. Su principal material de trabajo son juguetes, muñecos y fotografías pintadas o serigrafiadas sobre tela. Indaga en las paradojas de la representación yuxtaponiendo de manera irónica estos elementos y creando entre ellos un desconcertante diálogo cuya resolución deja a manos del espectador, que acaba proyectando su subjetividad sobre estos productos del kitsch masificado. Desde 1995 su colección de juguetes cobra una mayor relevancia y se convierte en motivo central de sus fotografías. Los capta en imágenes sencillas, directas y de intenso colorido, magnificando así su potencial expresivo.
para entrar al link del artista en cuestion haga click en el nombre al final de la entrada
La imagen abarca y materializa una gran cantidad de procesos (técnicos, textuales, sensoriales, imaginarios, mediáticos e institucionales). La imagen explicita esas relaciones de poder, de privilegio y control determinando lo visible como registro de un significado que se constituye como escenario de batalla, como campo políticamente connotado, escenario donde se despliegan las intenciones simbólicas a través de la circulación pública.
“Toda verdad vivida está reprimida en beneficio de la presencia real de la falsedad que garantiza la organización de las apariencias.”
Hiraki Sawa
"Si solamente se pudiese filmar así, como se abren los ojos algunas veces. Sólo mirar, sin querer probar nada."